Este año me fue bastante mejor en la lectura que el pasado. Creo que el hecho de que Leonor sea más más independiente me ayuda a tener más tiempo. Además, por primera vez, puse un horario de lectura: 6 am. Esto me ha ayudado inmensamente a ser más constante con lo que leo, no solo en tiempo, sino también en enfoque, atención y comprensión. Ahora que tengo más de 30, la poca atención que poseo debo racionarla bien y es notable la diferencia entre la mañana y la tarde-noche cuando mi cerebro solo pide descanso. Definitivamente lo mantendré.
En fin, aquí va mi pequeña lista de lo mejor que leí este 2024:
- «The reason for God» («La razón para Dios») de Timothy Keller
De este autor he escuchado increíbles comentarios pero a mi me ha costado enganchar con él. He leído algunos antes y no he encontrado nada particularmente maravilloso. Sin embargo, este me encantó. Creo que definitivamente esta era su área de manejo, la intersección entre la fe y la razón. Aquí Timothy Keller describe en capítulos cortos diferentes aspectos de este debate, partiendo por lo más general (¿hay razones para creer en Dios?), a lo más particular (La Biblia es la Palabra de Dios). Tiene muchísima información, además de referencias a otros autores, lo cual hace notar lo estudioso que él era. Si buscas un libro acerca de este tema, definitivamente este es uno de los que debes leer.
- «The anxious Generation» («La generación ansiosa») de Jonathan Haidt
Para mí este es como la continuación de “Generación Dopamina” (Dopamine Nation) de Anna Lembke. Te da una perspectiva de lo que las nuevas tecnologías han cambiado la sociedad y cómo parecen estar directamente relacionadas con las altas tasas de depresión y ansiedad que hoy nos tienen alarmados. Pero no sólo eso. No solamente describe el problema con bastante evidencia, sino que describe una solución que, a mi parecer, nadie había mencionado mucho y tiene bastante sentido. Si bien el problema es grande y difícil de encarar, el libro es esperanzador y te da muchas herramientas para enfrentarlo. Especialmente recomendado para padres.
- «Tres puntos de vista sobre la creación y la evolución» de J. P. Moreland et al.
Estos libros son parte de una excelente serie que se llama “tres puntos de vista sobre”, donde, tal como se dice en el nombre, se tratan diversos debates en el contexto cristiano. Este libro particular es un muy buen inicio al debate entre creación y evolución. Se presentan las tres posturas más famosas dentro de la iglesia acerca de este tema: Tierra joven, tierra vieja y evolución teísta (el autor que defendió esta postura insistió infinitamente que no le llamáramos así, pero no logró convencerme así que mantendré el nombre). Lo que más me gusta de estas series es que muchos expertos de los temas aportan y luego de un capítulo hay tres respuestas con contraargumentos sobre la postura presentada y una conclusión final del autor inicial. Muy divertido y ameno de leer, se aprende muchísimo.
- «Hábitos atómicos» de James Clear
Un conocido libro acerca de cómo generar y mantener hábitos. Es muy ameno de leer, tiene actividades para solidificar los conocimientos y es eficaz. Creo que es un libro que debe aprovechar se al máximo y no se debe leer con ligereza ni apuro. Si lo lees con tu mejor amigo, mucho mejor. Súper recomendado.